18
Abr

Primer encuentro de juventudes cafetaleras de la región

WAYNA’S es una palabra quechua que significa jóvenes y es el nombre con el que se bautizó al PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE JUVENTUDES CAFETALERAS DE CAJAMARCA “Desafío de innovación en la cadena de valor del café”, organizado por la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca y financiado por Jacobs Douwe Egberts.

Este evento tuvo como principal objetivo reunir a 17 jóvenes de diversas organizaciones públicas y privadas que trabajan en el sector café o están involucrados de alguna manera, para que conozcan toda la cadena de producción del mismo y puedan, a partir de todos los aprendizajes obtenidos sobre la realidad del sector café, proponer un proyecto de innovación que ayude a mejorar o refuerce el trabajo que se viene haciendo hasta el momento.

Durante cuatro días (del 16 al 19 de agosto del 2021) se recorrió junto a estos jóvenes una ruta del Café de Cajamarca que inició en San Ignacio, Chirinos y culminó en la provincia de Jaén.

En los primeros tres días se conoció la historia del café, sus variedades y se visitaron lotes semilleros, se reflexionó sobre la importancia del trabajo de las familias cafetaleras, se aprendió sobre temas técnicos de manejo agronómico, hasta certificaciones, cooperación y exportación. Visitaron también cafeterías para entender la realidad del consumo interno de bebidas con café.

Los participantes atendieron estas tres jornadas activamente y durante el cuarto día, con asesores aliados de organizaciones como MOCCA, Cámara Peruana de Café y Cacao, Cenfrocafé y la Agencia Agraria de San Ignacio, pudieron trabajar en equipos y con orientación técnica algunas propuestas de innovación en el sector cafetalero.

De este espacio nacieron cuatro propuestas de innovación que respondieron a problemas reales que enfrenta el sector cafetalero. El economista David Gonzáles de la Cámara Peruana de Café y Cacao, fue parte del jurado calificador y acotó sobre las propuestas: “Todas fueron muy pertinentes y atendieron problemas estructurales que como sector debemos afrontar. Estos proyectos tienen como fortaleza que se hicieron con pasión y en base a una realidad cafetalera que los jóvenes conocen, porque forman parte.”

De todos los proyectos presentados, quedó como ganador la creación de una “Asociación de Jóvenes Cafetaleros”, enfocado en preparar socios para hacer un adecuado relevo generacional en las familias productoras de café, rentabilizando la finca cafetalera y haciéndola sostenible a través de diversificación y mejoras tecnológicas.

Beatriz Sarmiento Castillo, representante de Aprocassi que fue una de las expositoras del proyecto nos dice: “Como jóvenes queremos ayudar a nuestra familia a seguir con el negocio del café y hacerlo rentable, pero debemos dejar de pensar que las oportunidades están lejos de nuestra finca, porque las oportunidades están en ella.”

Durante el 2022 la propuesta ganadora se empezó a trabajar de forma articulada con las organizaciones aliadas a la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca, para que se vaya haciendo realidad con todo el impulso que los jóvenes pongan en ella.

“Siempre hay oportunidades para los jóvenes en el mundo del café, hay clientes que quieren comprar lotes producidos por jóvenes, por eso es importante ver a la finca como una oportunidad de negocio enfocado en ellos y su futuro” fueron las palabras del Ing. Teodomiro Meléndez, presidente de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca, que cerró el evento llamando a la acción a todos los actores de la cadena de producción del café, para trabajar por la juventud cafetalera.

Leave a Reply

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...