Se implementó Plan Cafetalero frente al Covid19 en Cajamarca
La campaña cafetalera del 2020 en la región de Cajamarca, se vio interrumpida y afectada por la emergencia sanitaria del Covid-19. Por esas épocas las fincas empezaban a recibir trabajadores para la cosecha y había mucho más movimiento y aglomeración de personas, lo cual generaba riesgos de propagación del virus en las fincas de café.
Frente a esto, con el objetivo de implementar acciones para sensibilizar y reducir el riesgo de contagio masivo de los productores cafetaleros y la comunidad en general, la Plataforma Multiactor de Cajamarca en conjunto con el Gobierno Regional de Cajamarca y Rikolto, crearon y ejecutaron el Plan Cafetalero Frente al Covid-19 “Campaña Cafetalera 2021”.
Las actividades estratégicas del plan iniciaron el 15 de mayo del 2020 en 10 distritos de Jaén y San Ignacio (priorizando las comunidades de difícil acceso y con índices de pobreza), y lo primero que se ejecutó fue una campaña de prevención por medios de comunicación (radio y televisión local) con el objetivo de sensibilizar al sector cafetalero sobre las consecuencias negativas de evitar los protocolos de seguridad en la finca, mostrando los beneficios de la prevención oportuna del Covid-19.
Posteriormente, se realizó una campaña médica donde se entregaron a las comunidades cafetaleras kits de prevención del virus (mascarillas, alcohol, etc.) que llegaron acompañados de charlas preventivas otorgadas por el personal de salud del Gobierno Regional de Cajamarca y la realización de 400 pruebas antígenas.
Para la actividad final del plan se entregaron biohuertos integrales a 200 familias cafetaleras, para esta actividad, profesionales especializados dieron a los productores asistencia técnica y ejecutaron un plan de seguimiento de 3 meses para verificar la buena implementación de los biohuertos.

“Las familias han comenzado sus biohuertos sembrando vegetales que son fáciles de mantener pero la idea es ampliar la variedad a más cultivos por la diversidad de nutrientes. En algunos casos se enseñó gracias a los técnicos que acompañan a los agricultores, a utilizar la técnica de riego por aspersión”, indicó la gerente de Desarrollo Social, María Elena Neyra Rodríguez.
Los biohuertos incluyeron todas las herramientas necesarias para que las familias puedan producir la tierra de manera sustentable y rentable en el marco de la emergencia sanitaria, mejorando su calidad de vida al consumir los productos sembrados y cosechados cerca de sus viviendas o vendiendo una parte para obtener un ingreso económico adicional para sus hogares.
El Plan Cafetalero Frente al Covid-19 se implementó con éxito con la articulación exitosa de instituciones públicas y privadas que ayudaron a impulsar el sector durante la pandemia.
