18
Abr

Organizamos taller de sensibilización sobre trabajo infantil

Rainforest Alliance y la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca, con el apoyo del Centro de Desarrollo y Autogestión (DyA), organizaron el Taller Presencial Sensibilización en el Trabajo Infantil, dirigido a técnicos extensionistas de la región, que se llevó a cabo del 25 al 26 de noviembre del 2021 en el local de la Cooperativa Selva Andina en la ciudad de Jaén.

“Con este evento que se trabajó de forma articulada, buscamos incorporar a las organizaciones asistentes al debate sobre el trabajo infantil en el cultivo del café y la importancia de su prevención y erradicación”, nos comenta Armando Inga, facilitador de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca.

Según las estadísticas del Estado peruano, el trabajo infantil es mayoritariamente rural y agrícola (60%); y, como en casi todo el país, el cultivo del café es familiar, por lo que existe el riesgo que muchas familias involucren a los niños en actividades que puedan perjudicar su desarrollo físico y mental.

“El trabajo infantil en el Perú es socialmente permitido por diversos factores, uno de ellos es la pobreza. Las familias campesinas regularmente valoran el involucramiento de los niños en las responsabilidades laborales como una forma de transmisión generacional de conocimientos, habilidades y prácticas. En este contexto, la autorregulación a nivel familiar es el mecanismo que puede activarse para proteger a los niños de involucrarse en actividades peligrosas”, explica Anibal Borda Castillo, ingeniero agrónomo y coordinador de proyectos de DyA.

En tal sentido, en el taller se discutieron las tendencias del trabajo infantil agrícola en el país, las características y riesgos existentes en las cadenas de café y cacao y la importancia de abordar el asunto en la producción agrícola de las organizaciones participantes; para lo que se establecieron pautas y recomendaciones.

“Las herramientas brindadas en el taller están alineadas a la normativa Nacional, no pretenden excluir a los niños, niñas y adolescentes de las actividades productivas del café, sino lo que pretende es que estos puedan participar en estas actividades preservando la tradición de sus padres, pero delimitando aquellas actividades que por su naturaleza o condición pueden ser peligrosas”, explicó Borda.

La Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca viene acompañando estas actividades en el marco de su trabajo en gestión social con el fin de incrementar el volumen de exportación de café sostenible de la región.  Y en alianza con Rainforest Alliance que cuenta con un Nuevo Programa de Certificación 2020, buscamos que el incremento de esta productividad en el café se haga bajo sistemas de producción sostenibles.

Leave a Reply

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...