Nuestro café

Sobre el café

El café es la segunda bebida más consumida en el mundo. Su consumo evoluciona con rapidez, debido a diferentes factores entre los que destacan la preocupación por la sostenibilidad, la biodiversidad y la exigencia por tener productos cada vez más sofisticados.

En Perú, la producción de café se realiza con una gran dispersión territorial, que incluye más de 16 regiones, 95 provincias y 450 distritos. A pesar de esta gran dispersión, en solo seis regiones (Junín, San Martín, Cajamarca, Cusco, Amazonas y Huánuco) se concentra el 91% del total de productores.

Características propias de nuestro café

Producción Regional

 

La región Cajamarca se ubica en la zona norte del país. Políticamente se divide en trece provincias y su capital es la ciudad de Cajamarca. El territorio comprende dos regiones naturales, sierra y selva. Las zonas cafetaleras se encuentran en la selva y sus altitudes oscilan entre los 900 m.s.n.m. y los 1950 m.s.n.m.

Cajamarca tiene el 20.9% de la producción nacional de café (según datos de la campaña 2013 -2014), pero se cultiva casi en su totalidad en las provincias de San Ignacio y Jaén.

Cajamarca, Amazonas y San Martín. Tiene más del 50% de la producción nacional;
en Cajamarca se concentra en las provincias de San Ignacio y Jaén.

Demografía de nuestros pequeños productores

Perfil

La promoción de un producto altamente diferenciado como el café, exige un conocimiento profundo sobre el cultivo, por eso se han dedicado esfuerzos y recursos para el análisis y estudio de los granos de café que se producen en las distintas zonas del Perú, con el fin de poder determinar cuáles son las notas y los matices que los conforman, según su lugar de procedencia.

Para eso, se creó Aromas y sabores – El mapa sensorial del café peruano, una publicación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, que nos detalla el perfil de nuestro café Cajamarquino a través de la evaluaciones como Crofster y Tastify.

Crofster es un software que hace uso correcto de la información
obtenida en instrumentos para analizar el café especial.

De los 7 criterios evaluados por el software Crofster, en promedio el café de Cajamarca resalta por su sabor, habiendo obtenido un puntaje de 8 sobre sus demás criterios donde alcanza un 7.5. En general, podríamos decir que el café de Cajamarca tiene un buen balance, es muy homogéneo en cuanto a los criterios evaluados porque están cerca (7.75 y 8 puntos), haciendo un gráfico bastante uniforme.

Tastify es un software que hace uso correcto de la información
obtenida en instrumentos para analizar el café especial.

Por otro lado, el software Tastify otorga puntajes elevados a las cualidades dulce, frutal y floral del café. Y destaca a nuestro café Cajamarquino por su acidez y buen cuerpo.

Bibliografía

  1. Ministerio de Agricultura y Riego. (2018). Plan Nacional del Café Peruano: Una propuesta de política para una caficultura moderna, competitiva y sostenible. Lima, Perú. Recuperado de (https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-plan-nacional-de-accion-del-c-decreto-supremo-n-010-2019-minagri-1840243-1/)
  2. PNUD (2017). Línea de Base del Sector Café. Lima, Perú. Recuperado de (https://bit.ly/2GYQs5V)
  3. PROMPERÚ .(2019). Aromas y sabores: El mapa sensorial del café peruano. Lima, Perú. Recuperado de (https://repositorio.promperu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4290/Aromas_sabores_mapa_sensorial_cafe_espanol_2020_keyword_principal.pdf?sequence=1&isAllowed=y)

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...