24
Ago

Jóvenes cafetaleros conforman asociación para fortalecer su presencia en el sector

Jhair García era solo un niño cuando empezó a involucrarse en la cadena de producción del café de la mano de su padre. Hoy, a sus 22 años es el presidente de la Asociación de Jóvenes Cafetaleros del Norte. Esta pionera organización busca fortalecer la presencia de la juventud en el sector cafetalero de Cajamarca, una región que representa el trabajo de 42 mil agricultores según registros agrícolas de las provincias. 

La idea de una Asociación de Jóvenes Cafetaleros del Norte nació durante I Encuentro Regional de Jóvenes Cafetaleros “Waynas”, organizado en 2021 por la Plataforma Multiactor de Café de Cajamarca (PMACC). La asociación está conformada por jóvenes desde los 18 años hasta los 35 años, quienes trabajan para ampliar sus oportunidades en el sector cafetalero y a lo largo de la cadena de valor.  

Hay pocas oportunidades laborales y de desarrollo para los jóvenes en las áreas rurales por ende la mayoría migra a las ciudades para estudiar o trabajar en empleos informales” señaló Armando Inga, facilitador de la PMACC, sobre la importancia de esta iniciativa pues supone una mirada desde los jóvenes sobre cómo continuar el legado de producción de la región. Actualmente, 40% del café exportado del Perú proviene de Cajamarca. 

En la actualidad Jhair García tiene a cargo la presidencia de la asociación, pero además dirige la finca de café de su padre. “Desde niño me he involucrado en la producción y venta del café. Me capacito constantemente para estar al tanto de las nuevas tecnologías y mi objetivo es tener mi propia finca.” Jóvenes como él, hijos del campo, son quienes se preparan en múltiples especialidades (barismo, calidad, catación, buenas prácticas agrícolas) para ser protagonistas del futuro de toda la cadena de café en Cajamarca. 

La misión de la organización, según señala su presidente es: “Impulsar y fomentar la formación profesional, técnica, social y cultural de nuestros socios a través de la rentabilidad obtenida del café que producimos, contribuyendo a mejorar el estilo de vida de los jóvenes”. A futuro, la asociación se plantea contar con cada vez mejores capacidades de negocio involucrando a más jóvenes y socios estratégicos, conformando una comunidad sólida de jóvenes que obtenga reconocimiento como asociación a nivel nacional. 

Para concretar esta visión en el mediano y largo plazo, se han propuesto objetivos como: fortalecer la producción agrícola, ganadera, de artesanías y la piscicultura; promover la transformación agroindustrial de productos locales; ofertar servicios de asistencia técnica y asesoramiento al sector y desarrollar proyectos productivos de investigación, turismo, seguridad alimentaria y género.  

En los últimos años, la asociación con apoyo de la PMACC ha trabajado en su formalización, en la creación de su logo y página web, así como en el reclutamiento de nuevos miembros. A la fecha ya ejecutan un plan de acción que contempla la implementación de parcelas demostrativas, que servirán para la capacitación de jóvenes de la zona de Cajamarca. Además, la asociación viene sembrando árboles en parcelas agroforestales para contribuir a la reforestación de los bosques, esto mejora los suelos de la zona y favorece las condiciones para las plantaciones de café.  

Jhair mira hacia el futuro con optimismo: “Queremos operar a nivel nacional, tener nuestra propia finca y vender café de calidad hecho por jóvenes para el Perú. Los jóvenes somos el presente y el futuro de la caficultura peruana.” 

La Plataforma Multiactor de Café de Cajamarca es un espacio de diálogo activo, discusión y propuestas para el sector cafetalero de la región. El rápido envejecimiento de la población dedicada a la caficultura, en zonas como Cajamarca, guarda estrecha relación con las escasas oportunidades que tienen los jóvenes para acceder a un empleo digno. Esto los conduce a migrar o involucrarse en otras actividades económicas.  

 La primera Asociación de Jóvenes Cafetaleros del Norte promueve el protagonismo de las y los jóvenes en la cadena de café.  En 2023 y 2024, la PMACC continuará apoyando a la asociación, brindando soporte técnico a sus actividades, fortaleciendo alianzas con diversos actores de la región para promover el empleo orientado al segmento joven, oportunidades de formación, y asegurar su voz en los espacios de toma de decisiones del sector. 

Si deseas más información, contacta a:  

Armando Inga | Facilitador de la PMACC 

facilitador@pmacc.pe 

Leave a Reply

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...