19
Sep

Inicia Programa de Formación para Líderes de Cooperativas Cafetaleras

Estar al frente de una cooperativa cafetalera en Perú no es tarea fácil. El mercado y perspectivas de producción y la atención de la base social para el sector exigen líderes con conocimientos y destrezas que puedan orientar a la gerencial tradicional, adaptadas al modelo cooperativo.

Con el fin de desarrollar las capacidades de gestión y habilidades de liderazgo cooperativo de nuevos líderes y productores cafetaleros, la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca (PMACC) viene implementando en San Ignacio el “Programa de Formación Líderes de Cooperativas 2023”. Las y los participantes son 30 productores lideres y delegados, entre otros perfiles, que se proponen desde las cooperativas UNICAFEC y CASIL para asumir futuros cargos dirigenciales, en consejos o comités directivos.

El programa de formación está compuesto por ocho módulos que abarcan temas como: el cooperativismo y la cultura cooperativa, la gobernanza, administración y economía cooperativa, control interno, la producción sostenible y certificación del café y los procesos de comercialización de café.  La metodología utilizada para esta escuela es participativa y fomenta la interacción entre productores a través del análisis de casos reales, talleres de construcción de conceptos e interpretación de procesos y trabajos grupales para elaboración de formatos, reportes y procedimientos necesarios para gestionar las empresas sociales del sector cafetalero.

Para el 2024, se ampliará la convocatoria a nuevas cooperativas cafetaleras, integrantes de la plataforma, para participar de este programa de formación. Este programa es importante porque fortalece las capacidades empresariales de los productores y productoras cafetaleros para que puedan asumir funciones directivas y representativas dentro de sus cooperativas”, señaló Armando Inga, facilitador de la PMACC.

En 2023, el gobierno peruano desarrolló a través de su nueva Ley de Perfeccionamiento de la Asociatividad de los Productores Agrarios en Cooperativas Agrarias un marco normativo para el fortalecimiento organizacional, fomento y promoción de las cooperativas agrarias. En este marco, y con el fin de implementar el Plan Nacional de Acción del Café Peruano 2018 – 2030, la PMACC y sus aliados están comprometidos con garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de las cooperativas cafetaleras en Cajamarca y el Perú. Juntos fomentan las capacidades de liderazgo que necesitan los productores y productoras de la región.

Si deseas más información, contacta a:

Armando Inga | Facilitador de la PMACC

facilitador@pmacc.pe

Leave a Reply

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...