Ihuamaca, camino a ser el epicentro de la conservación y el turismo sostenible
En la zona alta de Cajamarca en la provincia de San Ignacio, se encuentra el centro poblado de Ihuamaca. Este lugar esta a solo 3 horas de caminata al limite del Santuario Nacional Tabaconas Namballe, lleno de flora y fauna impresionante, sino que también producen un café reconocido a nivel nacional por su excelente calidad. La Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca (PMACC) se suma al trabajo iniciado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y la Asociación de Productores llamados a la Conservación del Santuario Nacional Tabaconas Namballe (APROCTUR) en conjunto con otros aliados buscan convertir a Ihuamaca en un destino para hacer turismo sostenible y de conservación.
Armando Inga, facilitador de la PMACC comentó: “Convertir a Ihuamaca en un destino agroturístico da nuevas oportunidades a la población de la zona y promueve la conservación de la basta fauna y flora de la zona y de los cultivos de café”.
Caolina Guevara, jefa del Santuario Tabaconas Namballe, señaló que SERNANP: “En primera instancia ejecutamos un diagnóstico de uso turístico, lo que ayudó a identificar el potencial de las diversas atracciones del territorio. A partir de esto comenzamos a reorientar nuestras acciones para promover el turismo”
Por su parte la APROCTUR, en coordinación con el SERNANP y la comunidad han diseñado una ruta de caminata desde Ihuamaca hasta el santuario nacional de ida y vuelta. APROCTUR, la comunidad y sus aliados han establecido que la actividad agroturística debe estar estrechamente relacionada con la cultura cafetalera de la zona. Por ello, esta ruta enlaza el componente cafetalero con el componente ambiental, orientando la experiencia al turismo vivencial y de aventura.
La ruta inicia en el centro poblado y se detiene en diversos puntos: El primero es un vivero agroforestal un espacio para él aprendizaje, la demostración y producción de plantones forestales nativos, plantones de café y otras especies nativas donde el visitante que particiipa de la ruta, tienen la oportunidad de plantar un árbol o planta y contribuir a la reforestación y conservacion de la zona. A continuación los visitantes caminan a través de los imponentes bosques cajamarquinos hasta llegar al Santuario Tabaconas Namballe, donde aprecian la vasta flora y fauna de este espacio protegido. Por último, de bajada, los grupos de turistas visitan una finca de café donde aprenden sobre la cadena de producción de este fruto.
Como parte de la estrategia para convertir a Ihuamaca en el epicentro del turismo cafetalero y de conservación, la PMACC ha contribuido con la adecuación del vivero forestal que constituye la primera atracción turística como demostrativo y de producción, diseño acondicionamiento de la finca de café durante los años 2021 y 2022, la misma ya ha sido visitada por turistas locales.
“Esta iniciativa beneficia a toda la comunidad, no solo a los actores que están promoviendo esta ruta. Los pequeños negocios de la zona cuentan con mayores ingresos. Mientras tanto, en la comunidad nos capacitamos constantemente para ofrecer el mejor servicio al turista”, señaló la señora Aracely, una de las comuneras de la zona y promotoras del proyecto de agroturismo en Ihuamaca.
Queda aún camino por recorrer para convertir a Ihuamaca en un epicentro del agroturismo vivencial en Cajamarca. Sin embargo, a la fecha la comunidad e integrantes de la PMACC continúan trabajando para optimizar la ruta turística y acondicionar la zona para que, año a año, el turismo en la zona se convierta en una de las principales actividades económicas.
Si deseas más información, contacta a:
Armando Inga | Facilitador de la PMACC






