Expocafé Cajamarca promociona los mejores cafés de la región
Cajamarca una de las regiones más visitadas del país busca posicionar sus mejores y más característicos perfiles de café en todo el mundo.
Es por ello que se han tomado acciones que determinarán el posicionamiento de su café en los próximos años a través de la creación de un evento anual que busca atraer y premiar a los mejores cafés de Cajamarca.
LOS MEJORES CAFÉS ESPECIALES
El Expocafé Cajamarca es un evento anual especializado de café que nació de una propuesta pública-privada y busca promover toda la cadena de valor del café de la región Cajamarca, logrando a largo plazo que este sea reconocido en el país y el mundo por sus excelentes tazas.
La primera edición de este evento, fue realizado en el 2021 y liderado por el Gobierno Regional de Cajamarca, la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca, Emprende Ideas y los Municipios de Jaén y San Ignacio, en esa edición se desarrollaron tres actividades principales: el Concurso de Cafés Especiales de Cajamarca, un Concurso de Barismo y una Subasta y Rueda de Negocios.
En cuanto al Concurso de Cafés Especiales, la acogida fue exitosa y se presentaron alrededor de 700 muestras de cafés especiales, entregándose un monto de 129 000 soles en premios en efectivo. Ese año la ganadora del primer puesto del concurso fue la productora Agustina Villanueva Coronel del distrito de Huabal, la cual deslumbró con un café de variedad caturra y bourbon en proceso lavado.

“Estoy muy orgullosa de ser la ganadora del concurso con mi café especial, y más de ser la primera mujer que logró sacar adelante el nombre del distrito de Huabal como productora de café. Estoy emocionada y quiero invitar a todos los cafetaleros que concursen y que se atrevan a mejorar su café para ganar mucho más por su taza” nos comenta la productora Agustina Villanueva, expresando un poco de cómo se siente con el triunfo y el apoyo de su distrito.
PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR
El Concurso de Barismo y Cafeterías en su primera edición estuvo abierto para todos aquellos profesionales de la región que se desempeñaban en el arte de preparar bebidas en base a café.
Estos tipos de concursos son muy populares pues pretenden honrar la profesión del barista e incrementar el consumo de café a través del servicio de bebidas de mayor calidad con valor añadido. Son importantes porque motivan la profesionalización del sector, invitando a muchas mujeres y hombres jóvenes a dedicarse a esta profesión que es muy apasionante y que cada vez es más valorada en un país productor de café, como el nuestro.

El barista Renzo Arango, parte del jurado del concurso nos comenta que en esta competencia a través de jueces especializados se busca modelos sólidos de negocio, donde el café dentro de la gran escena gastronómica peruana no pase a ser solo una parte, si no que tenga protagonismo y genere un impacto por cada profesional en la cadena de valor. De esta forma se busca incentivar el consumo local y dar a conocer el gran trabajo detrás de cada taza de café.
“Con este evento se busca incrementar e incentivar la profesionalización y perfeccionamiento del barismo, como medio de promoción del valor agregado e incremento del consumo percápita del café, desde nuestra región” nos comenta Marino Quiroz, secretario técnico de la Expocafé.
DESCENTRALIZACIÓN
Como parte de todo el trabajo articulado que se viene realizando entre instituciones públicas, privadas y cooperantes, se decidió que, con fines de institucionalizar el evento la segunda edición que se desarrollará en el presente año 2022 se realizará en la provincia de San Ignacio.
Francisco Delgado Rivera alcalde de la provincia de Jaén y Ronal García Bure alcalde de la provincia de San Ignacio luego de una reunión de trabajo, se comprometieron a brindar todas las facilidades y logística para que el evento se desarrolle de la mejor manera este año.
El café de Cajamarca es uno de los principales cultivos a nivel nacional y debido a su impacto socioeconómico, genera cerca de 1.5 millones de empleos, principalmente a familias caficultoras. La región representa el 40% del café exportado por Perú, lo que en cifras supera los 240 millones de dólares, según cifras del Gobierno Regional de Cajamarca.
Teodomiro Melendres, vocero del evento y coordinador de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca comenta que con este trabajo se busca generar estrategias de promoción para que se valore nuestro café, y que con el esfuerzo de los múltiples actores y la incidencia del gobierno, en los próximos años se logrará agregar más valor a este producto de origen Cajamarquino.
