Destacan aportes de Comités de Mujeres en primer encuentro de mujeres cafetaleras de Cajamarca
El pasado 22 de junio, integrantes de comités de mujeres de cinco organizaciones de productores miembros de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca – PMACC participaron del “I Encuentro Regional de Mujeres Cafetaleras de Cajamarca q. El evento tuvo como objetivo conocer los avances, limitaciones, retos e iniciativas de los comités de mujeres cafetaleras para fortalecer sus capacidades y promover su reconocimiento y participación en la cadena de producción del café.
Según señala Armando Inga, facilitador de la PMACC: “En la cadena de valor del café, no se suele reconocer ni valorar adecuadamente el aporte de la mujer del campo. Por eso hoy buscamos reconocer mejor su participación, escuchando sus ideas y propuestas”.
Las mujeres cafetaleras compartieron las principales actividades desarrolladas entre los años 2022 y 2023 desde sus respectivas organizaciones. A continuación, identificaron una lista de necesidades prioritarias, oportunidades y retos que tienen los comités de mujeres de organizaciones cafetaleras en Cajamarca.
“El encuentro fue bastante enriquecedor. Nos dimos cuenta que cada comité tiene diferentes oportunidades y deseos de emprender. Este tipo de eventos nos motiva a mejorar como mujeres emprendedoras y como mujeres cafetaleras” menciona Hermilia Castillo coordinadora del Comité de Mujeres de la Asociación Lima Coffee.
Entre los principales retos a los que se enfrentan las mujeres en las zonas de producción, ellas destacan la falta de oportunidades de formación para el desarrollo de capacidades, , participar en pasantías especializadas; presupuestos limitados para la implementación de sus iniciativas, entre otros.
En contraste, durante el encuentro se reconoció que la industria cafetalera requiere una mayor participación de las mujeres en la cadena de producción del café, pues existe un mercado de clientes interesados en café producido por mujeres.
Además, consideran clave para un cambio de situación actual incluir a un mayor número de mujeres en consejos directivos (que participen en la toma de decisiones) y la movilización de esfuerzos conjuntos para lograr organizar actividades de capacitación y fortalecimiento para los comités.
Finalmente, cada comité de mujeres planteó un cuadro de actividades a desarrollar en a segunda mitad del año. Capacitación y fortalecimiento de habilidades para potenciar el rol de las mujeres cafetaleras en la cadena fueron algunas de las constantes entre los planes de trabajo que dejó el encuentro.
Destacaron las iniciativas de APROCASSI, que buscará promover una marca de café de mujeres; y la de Cooperativa Agraria Cafetalera Casil, que propone la implementación de un proyecto productivo para la plantación de biohuertos que permita que las mujeres cafetaleras contar con un ingreso alternativo y gestionar alimentos para sus familias.
La Plataforma Multiactor de Café de Cajamarca es un espacio de diálogo activo, discusión y propuestas para el sector cafetalero de la región. El Primer Encuentro de Mujeres Cafetaleras en Cajamarca marca un hito para promover un mayor protagonismo de las mujeres en la cadena de café. Actualmente, la plataforma viene articulando con los comités de mujeres y las organizaciones cafetaleras para acompañar la implementación de las iniciativas planteadas en el encuentro.
Si deseas más información, contacta a:
Armando Inga | Facilitador de la PMACC
facilitador@pmacc.pe




