Nuestra historia inicia el año 2018, a partir de una misión tecnológica del MIDAGRI, para visitar las iniciativas de las organizaciones cafetaleras socias de la Junta Nacional de Café en Jaén y San Ignacio, en estas reuniones se expone la problemática y retos del sector cafetalero, y en consecuencia se acuerda la formación de una entidad que se denominó Comisión Técnica Regional del Café (CTRC) y se formó en el 2019, como un ente representativo del sector público y privado de la región Cajamarca.
En el 2019 se crea e instala la Comisión Técnica Regional del Café (CTRC), y se suman como aliados la Cooperativa Red Técnica del Norte (RTN), la Junta Nacional del Café (JNC) y Rikolto.
La CTRC durante el 2019 desarrolla encuentros institucionales regionales y nacionales para poner en agenda los principales retos y propuestas de desarrollo del sector cafetalero, surgiendo la necesidad de generar un espacio mayor de diálogo y acción con otros actores. Se inician entonces las conversaciones entre la CTRC y la cooperación para establecer puntos comunes de interés y sumar esfuerzos conjuntos en bien del sector cafetalero de la región Cajamarca.
En marzo del 2020, se firma un convenio tripartito entre la Comisión Técnica Regional del Café, la Cooperativa Red Técnica del Norte y Rikolto, para la conformación de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca (PMACC), encargándose a la Cooperativa Red Técnica del Norte la facilitación de este proceso en el año.
La conformación de esta Plataforma coincidió con la pandemia del Covid-19, que nos presentó nuevos escenarios iniciales de acción, es así que junto a otras organizaciones, empresas e instituciones públicas y privadas, apoyamos la conformación del Comité Cafetalero de Acción Regional Frente al Covid-19, que elaboró e implementó el “Plan de acción y protocolos Covid-19 para el sector cafetalero regional”.
Nos adaptamos a los entornos virtuales para las reuniones de trabajo e intercambios nacionales e internacionales con espacios similares y visitas personalizadas a diferentes instituciones y organizaciones, hasta que finalmente el 29 de octubre del 2020 realizamos la primera reunión de conformación de la PMACC.
Luego de muchas coordinaciones y acuerdos, el 25 de marzo del 2021 lanzamos oficialmente al público la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca, que tiene en la actualidad 20 organizaciones miembro.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Plan Nacional de Acción del Café Peruano (PNA-Café), como lineamiento rector para todas las iniciativas del sector cafetalero.
Este documento con enfoque multisectorial, busca mejorar los procesos de articulación del MIDAGRI con el Gobierno Regional y Gobierno Local en la inversión pública en la cadena cafetalera y fortalece la gobernanza e institucionalidad de dicha actividad.
Como PMACC estamos sumando al cumplimiento de este Plan Nacional, alineando sus objetivos estratégicos con nuestros cuatro ejes de desarrollo.
Unir al sector cafetalero mediante un trabajo articulado para gestionar oportunidades y resolver problemas comunes que mejoren las condiciones de vida de las familias cafetaleras y la sostenibilidad del sector en la región.
Ser la primera Plataforma Multiactor de Café en Perú que logre el posicionamiento y reconocimiento del sector cafetalero a nivel regional, nacional e internacional. Siendo un referente de trabajo articulado en beneficio de las familias del sector cafetalero.
De los actores públicos y privados para mejorar las capacidades de intervención en la cadena de valor del café.
De las organizaciones y actores involucrados para lograr un cambio real en el sector en beneficio de las familias cafetaleras.
Para su sostenibilidad con el fin de seguir desarrollando sus actividades en el sector a mediano y largo plazo.
Únete y trabajemos para mejorar la vida de muchas familias cafetaleras de la región Cajamarca.